
En las aguas de Tabaiba hay un barco (El Peñón) que se hundió hace unos años para utilizarlo como arrecife artificial y convertirlo en zona especial para el buceo. El barco que se hundió era un remolcador que había estado funcionando durante muchos años en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Bucear es una experiencia incomparable con cualquier otra, nuestros fondos marinos también forman parte de nuestra historia y de la biodiversidad de nuestra tierra y no conocer el fondo marino supone perderte una parte de la isla. La experiencia se vuelve aún más interesante cuando buceas entre precios y conoces su historia.
Si después del buceo quieres bañarte y tomar el sol podrás escoger entre hacerlo en la zona del muelle, en la playa de callao o en una piscina natural que hay en el mismo pueblo.
Descubre más pecios de Tenerife.
Información
- Nivel: advance diver
- Profundidad máxima: 35 metros
- Entrada: desde una pequeña área de baño por una escalera o haciendo paso de gigante
¿Cómo es bucear en El Peñón de Tabaiba?
La inmersión se empieza en una zona de baño y se va siguiendo una tubería hasta que llegamos al pecio que esta escorado en un fondo arenoso a 30m de profundidad. El pecio El Peñón está en muy buen estado y tiene varias peculiaridades como son una grúa, zona de máquinas y se puede penetrar en varias zonas con facilidad sin la necesidad de una guía ya que es imposible perderse dentro. A parte del pecio tenemos un monumento o arrecife artificial hecho con diferentes objetos, es el arrecife del buceador Juan Pedro Herrera (Johns Peter reef). La línea del litoral a ambos lados de la zona de baño es un gran sitio para bichear y encontrar cangrejos ermitaños, peces sapo, caballitos de mas y pequeñas gambas.
- Fauna: sepia, pulpo, anguilas jardineras, barracudas